Ocurren principalmente en pagos con tarjetas que no son autorizados por el titular. Estos fraudes pueden terminar en un proceso conocido como contracargo o disputa lo que puede implicar una devolución del dinero a ese titular por parte del comercio.
Un contracargo es cuando un titular de una tarjeta débito o crédito se comunica con su banco
para intentar recuperar el monto de una transacción. Es un derecho del pagador en
línea.
Los motivos más comunes por los que se presentan son:
|
De los casos anteriores, solo el desconocimiento de la compra se considera fraude. Para evitarlo, hacemos un monitoreo 24/7 y medimos el nivel de riesgo de cada transacción para aceptarla o rechazarla antes de que ingrese a nuestra pasarela de pagos.
Ocurren principalmente en pagos con tarjetas que no son autorizados por el titular. Estos fraudes pueden terminar en un proceso conocido como contracargo o disputa lo que puede implicar una devolución del dinero a ese titular por parte del comercio.
Un contracargo es cuando un titular de una tarjeta débito o crédito se comunica con su banco para intentar recuperar el monto de una transacción. Es un derecho del pagador en línea.
Los motivos más comunes por los que se presentan son:
|
De los casos anteriores, solo el desconocimiento de la compra se considera fraude. Para evitarlo, hacemos un monitoreo 24/7 y medimos el nivel de riesgo de cada transacción para aceptarla o rechazarla antes de que ingrese a nuestra pasarela de pagos.
Nuestra pasarela cuenta con certificación PCI DSS para la seguridad de las transacciones en línea con tarjetas de crédito y la protección de los datos de los tarjetahabientes.
La tokenización agiliza los pagos en línea al guardar de forma segura los datos de tus clientes para futuros pagos a tu negocio, haciéndote más fácil el recaudo.
Sigue estas recomendaciones: